¿QUÉ HACEMOS?
Con 15 años de experiencia en construcción, rehabilitación y reformas de edificaciones realizadas en tierra cruda, Jon Santibáñez, será uno de los albañiles que más ha trabajado y con más dedicación y empeño por la construcción con tierra. Siempre rodeado de albañiles que dirigidos y formados por él mismo crean un equipo que contagia el amor por este sistema de construcción y el buen ambiente en una obra.
En su currículum de obras nuevas en la comarca de Tierra de Campos Palentina, se encuentran: 10 viviendas bioclimáticas en tapial, adobe y BTC en Amayuelas de Abajo; dos viviendas unifamiliares en BTC en Renedo de la Vega; La sede de la Fundación Francis Chapelet en Abarca de Campos. Tapia de separación de viviendas en Requena de Campos. Dos trasteros de adobes en Amayuelas de Abajo Una tapia muestrario de diferentes sistemas de construcción en Carrión de los Condes. Rehabilitaciones de diferentes espacios: 2 palomares en Frechilla, 1 palomar en Amayuelas de Abajo; Un pajar transformado en taller en Astudillo; Un pajar transformado en casa-merendero en Villaturde.; Modernización de una vivienda con merendero en Población de Campos.; Otra rehabilitación de vivienda en Amayuelas de Arriba. Rehabilitación de pajar en vivienda unifamiliar en Cuillas del Valle. Restauración del tapial de la Iglesia de San Nicolás en Sinovas – Aranda de Duero – Burgos.

Nos encontramos con muchos promotores que quieren realizar su vivienda con tierra cruda, pero no encuentran información o técnicos preparados para realizarla.
Nosotros podemos ponerlos en contacto con estos técnicos o participar directamente en la realización del proyecto.
Realizamos asesoramiento a técnicos y profesionales que se adentran en el mundo de la construcción con tierra y se encuentran con trabas a la hora de poner en marcha el proyecto, así como a los promotores que buscan una solución con tierra cruda para su vivienda.
Nos puede realizar su consulta por teléfono o e.mail y si es necesario visitamos la obra.

El adobe es un bloque de construcción realizado con barro y paja que según el molde o macal que se utilice, se le da la forma y tamaño que deseas. Se seca al sol para su curado final y puesta en obra.
El adobe como material de construcción para uso habitacional ha sido utilizado desde hace miles de años por diferentes pueblos.
Lo ideal es pegarlo posteriormente con el mismo material con el que se ha hecho el adobe, pero se puede pegar con cualquier morteros que transpire.
Actualmente el adobe se utiliza en rehabilitación de edificios de tierra y alguna obra nueva.
Los datos técnicos son del adobe estándar que fabricamos, pero trabajamos también bajo pedido cualquier otro tamaño.
Nuestros precios son en fábrica, la carga y el transporte lo gestionamos a parte o lo realiza el cliente.
Precios orientativos
Unidad de adobe estándar | 0,65 Eur |
UD palet de 100×100 mm con 81 piezas/ palet y de 650 Kg de peso cada uno plastificado para el porte. | 51,84 Eur |


En nuestra zona, tener un horno de barro para asar el lechazo es imprescindible en un patio o una bodega.
El sistema que se utiliza actualmente es el horno de barro cocido, pero hay que recubrirlo de masa para mantener la temperatura del horno.
El horno de adobes no requiere este recubrimiento, ya que el mismo adobe le da esa masa para mantener la temperatura.
Nosotros elaboramos las piezas de adobe para colocarlas con barro sencillamente sobre una superficie preparada para recibirlo.
Hacerlo usted mismo es sencillo y si lo precisa se lo montaríamos nosotros.
El modelo estándar que tenemos tiene una superficie de un metro de diámetro para meter tres bandejas y poder asar un lechazo dentro sin problemas.
Colocar las piezas es sencillo, adjuntamos unas sencillas instrucciones.
INSTRUCCIONES PARA MONTAR EL HORNO DE ADOBES
El precio de las piezas del horno de adobe estándar es de 175€.
Para otras medidas, póngase en contacto con nosotros.


El Bloque de Tierra compactada (BTC) o prensada son bloques de construcción elaborados con tierra ligeramente humedecida que permite prensarla para darle la consistencia del tapial pero del tamaño de un bloque.
Para su elaboración utilizamos una prensa hidráulica autónoma que proporciona a los bloques dos medidas fijas (largo 30.48 y alto 10.16) , pudiéndose variar el ancho desde 5 hasta 20 cm en función de las características del proyecto con un margen de aprox. 1 cm.
Su puesta en obra es más sencilla debido a su homogeneidad. Se puede pegar con mortero transpirable normal o utilizar una barbotina compuesta de tierra y agua con textura de chocolate espeso que se vierte con una jarra sobre el BTC y los une.
Al ser tierra compactada es sencillo sacar piezas con una radial o con un hacha, para realizar los aparejos. Se colocan vistos en interior o bajo un acabado.
INFORMACIÓN TÉCNICA PARA EL BTC
Precios orientativos
Nuestros precios son en fábrica para bloques con una media de anchura de 14 cm con un margen de 1 cm, la carga y el transporte lo gestionamos a parte o lo realiza el cliente.
Unidad de BTC | 0,55 Eur |
UD palet de 100×100 mm con 72 piezas/ palet y de 650 Kg de peso cada uno plastificado para el porte. | 39,92 Eur |


El Bloque de tierra prensada, así como la tierra cruda en general dan problemas constructivos cuando hay humedad.
Una forma de resolver este problema es estabilizar la tierra con cal o con cemento para darle mayor resistencia a la humedad.
Nosotros disponemos de una mezcladora para darle a la tierra la proporción adecuada de cal o cemento para la estabilización
El proceso de estabilización requiere un curado de los bloques en húmedo y un secado posterior.
Este tipo de material lo realizamos bajo pedido.
Precios orientativos
Nuestros precios son en fábrica para bloques con una media de anchura de 14 cm con un margen de 1 cm, la carga y el transporte lo gestionamos a parte o lo realiza el cliente.
Unidad de BTC | 0,60 Eur |
UD palet de 100×100 mm con 72 piezas/ palet y de 650 Kg de peso cada uno plastificado para el porte. | 43,42 Eur |


El tapial o tapia es uno de los métodos de construcción con tierra más antiguos.
Consiste en colocar encofrados en los muros que se van a realizar y echar tierra con un punto de humedad que permita pisarla posteriormente.
Por medio de pisones, la tierra se apelmaza y en varias capas se va rellenando el encofrado.
Una vez cogida la altura, se retira el encofrado y el muro está terminado.
Las tapias se pueden recubrir de mortero para protegerlas de la humedad directa.
Otra posibilidad es estabilizar la tierra con aditivos: cal, cemento… que te permite dejarla vistos los muros y los protege de la agresión de la lluvia.
Disponemos de unos pisones neumáticos que agilizan y facilitan el trabajo.
Tradicionalmente lo que se hacía es calicostrar, que consiste en poner en la cara exterior directamente el mortero de cal dentro del encofrado.
Precios orientativos
El precio de la tapia es orientativo. Depende de la mano de obra que requiera y de la disponibilidad del material cerca de la obra.
Como referencia un precio de 1 m2 de tapia de 60 cm de grosor estabilizada y con altura de hasta 6 m oscila los 180 EUR sin IVA.




FORMACIÓN
Obras con Calma, desde sus orígenes comenzó formándose y formando a las personas que se acercaban a este tipo de construcción